• Inicio
  • Monedas
  • MONETARIO CLÁSICO Primera Casa de Moneda Nacional (1843 a 1854)

MONETARIO CLÁSICO Primera Casa de Moneda Nacional (1843 a 1854)

Nace en plena Guerra Grande, durante el sitio de Montevideo y se instaló a los fondos de la Cárcel Central de Policía, situada en el predio que delimitaban las actuales calles Bartolomé Mitre, Sarandí y Pasaje Policía Vieja. Tuvo dos períodos de funcionamiento que se extendieron desde diciembre de 1843 hasta enero de 1845, en que cerró definitivamente. Las monedas acuñadas en el segundo período circularon hasta 1902. Por haber sido acuñadas en una plaza sitiada son llamadas “obsidionales”.

Durante este período, debido a que el gobierno federal sitiador prohibió la circulación y validez de todas las monedas de plata y de cobre acuñadas en Montevideo, se dispuso por parte del Poder Ejecutivo, la acuñación de monedas de plata, las primeras de nuestro monetario y las primeras en presentar el escudo de armas nacional. La plata utilizada fue donada por la población de Montevideo, según el requerimiento del Ministro de Guerra y Marina, basado en “razones patrióticas”. Sólo se acuñaron las de un peso fuerte. Por resolución del Ministerio de Educación y Cultura de diciembre de 2019 se declaró “Monumento Histórico Nacional a las monedas del Peso Fuerte o Peso del Sitio de Montevideo acuñadas en el año 1844, 7 (siete) que se encuentran en el acervo del Museo del Banco Central del Uruguay y 15 (quince) en el acervo del Museo del Banco de la República Oriental del Uruguay”.